domingo, 17 de abril de 2011

DIAGUITAS

Zona geográfica: Noroeste argentino: se distribuyeron a lo largo del Valle Calchaquí de Salta, Tucumán donde se asentaron en el Valle Santa María , Catamarca, La Rioja y norte de San Juan.



Vestimenta: Utilizaban la típica “camiseta”. El material con el que estaba confeccionada era lana tejida y muchas veces contenía adornos geométricos. En las mujeres, los colores de sus vestidos eran llamativos para las solteras, no así en las que habían contraído matrimonio, quienes usaban tonos más apagados. El calzado lo constituía la altamente difundida “ojota”, realizada de cuero. Plumas, huesos, piedras, metales como cobre y el bronce, el oro, fueron los materiales predilectos para sus adornos: prendedores y aros, vinchas y coloridas pecheras.

 

Desarrollo tecnológico: En estos valles hubo un buen desarrollo de la agricultura con variada producción como el maíz, frijoles, algodón, papa, quínoa y buen desarrollo de tecnología para irrigar, mediante acequias y canales artificiales. El agua la obtenían de los ríos (primavera) y de la lluvia (invierno). Cabe señalar que las precipitaciones eran mucho mayor que la actual. El territorio diaguita no era un desierto, sino que una estepa, de matorrales, e incluso algunos bosques.
Por medio de una tecnología agraria, los Diaguitas lograron arrancarle a sus áridas tierras, cosechas de maíz, zapallo, porotos y papas.

Arquitectura: Hemos hecho anteriormente, algunas referencias al tipo de vivienda que construyeron los pobladores del noroeste, recalcando que sus casas fueron de piedra, con paredes de pircas secas o de barro amasado. En líneas generales, su planta era rectangular y el techo un sólido armazón plano construido con vigas y tablones de cardón recubiertas de cañas, al que se le agregaba un cuadriculado de materia vegetal sobre el que se echaba una capa de barro amasado, mezclado con paja y otras sustancias, construcción denominaba “techo de torta”.
 


Forma de escritura: Se decía que no conocieron la escritura y su lengua principal fue el Canaán.
En los alrededores de los lugares donde vivían, causa curiosidad la cantidad de petroglifos (petro = piedra, glifo = grabado) que se pueden hallar. Se puede marcar diferencias por los métodos en que dejaban estos mensajes, los cuales se pueden tener un suave bajorrelieve, un bajorrelieve profundo o bien, sobrerelieve. También se encontraron pictografías.


Producción literaria del pueblo
Muchas narraciones se transmitieron en forma oral entre distintas generaciones, aunque tardaron siglos en plasmarse por escrito. Se considera que uno de los primeros textos literarios, o al menos del que aún quedan registros escritos, es el Poema de Gilgamesh. Se trata de una narración que fue grabada en tablas de arcilla con escritura cuneiforme, cuya primera versión se remontaría al año 2.000 A.C.
La mayoría de los textos sumerios fueron fijados en tablillas de barro y luego se hicieron diferentes copias. Además de Gilgamesh, otros reyes que formaron parte de la literatura épica de la época fueron Enmerkar y Lugalbanda.


Una de  las leyendas importantes de la cultura diaguita, es la de "Chaya y Pujillay"
Chaya era una india jóven, que se enamorò perdidamente del Príncipe de la tribu: Pujllay, un joven alegre, pícaro y mujeriego. Ella se interno las montañas a llorar sus penas y desventuras amorosas, fue tan alto a llorar que se convirtió en nube. Desde entonces, aparecía en forma de rocio o fina lluvia.
En tanto Pujllay sabiendose culpable de la desaparicion de la joven india, sintio remordimiento y salió a buscarla. Tiempo despues, regresó la joven a la tribu con la luna de febrero.Pero el, continuó buscandolo y termino ahogando en soledad, hasta que luego, ya muy ebrio, lo sorprendio la muerte.
Ch'aya (en quichua: "Agua de Rocío") es símbolo de búsqueda del agua. Y "Pujllay", que significa: "jugar alegremente".

GUARANÍES


Zona geográfica: Los guaraníes se establecieron en lo que hoy es el sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay y nordeste de la Argentina. Se cree que llegaron a la región de Misiones en el año 1000.



Vestimenta: Los hombres desarrollaban su vida cotidiana mayormente desnudos o tapaban sus genitales con un pequeño chiripá o taparrabos. Cuando hacía frío, se colocaban sobre los hombros una capa corta hecha con pieles de animales.
En cuanto a las mujeres, cubrían sus órganos con una prenda mínima de forma triangular, denominada tanga, realizada de plumas de aves. Sin embargo, cuando llegaron los españoles, cambiaron su vestimenta por un tipoy (túnica hecha de algodón).
Plumas en los brazos, cabeza, tobillos; pinturas y tatuajes-, collares de semillas, calabazas, hueso o plumas, componían otros adornos.
Andaban descalzos.




Desarrollo tecnológico: Los guaraníes elaboraban sus útiles para cocinar, comer y tomar agua en arcilla. Eran unos excelentes alfareros. Con corteza fabrican unos recipientes con diferentes formas: y se usaban para transportar las cosechas desde el campo y para guardar adornos y ropa. Con cestería se confeccionaban cemidores para la harina de maíz o mandioca. Con la cáscara seca de la calabaza fabricaban platos y botellones. Con la madera formaban sus cucharas, morteros para moler el maíz para formar harina, banquitos para sentarse. Ellos construían sus casas, sus instrumentos de trabajo, armas, adornos, los utensilios del hogar y cerámica.

Arquitectura: Sus casas eran construidas con troncos, paredes revocadas con barro y techo a dos aguas con ramas, pasto y hojas de palmera de aproximadamente 50m de longitud.

Algunas de las 11 misiones jesuíticas guaraníes conforman el Circuito Internacional de las Misiones, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Así encontramos la Reducción Jesuítica de San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor.



  
ReligiónFundamentalmente todo guaraní cree en la existencia originaria de la absoluta oscuridad, cuando luchaban los Murciélagos Eternos. Surgió de ella Nuestro Gran Padre, que se encontró a sí mismo y disipó las tinieblas con el resplandor de su pecho. Creó después el mundo, que sostuvo sobre la Cruz Eterna.
Tuvo Nuestro Gran Padre como compañera a Nuestra Madre, la primera mujer, a la que compartió con Nuestro Padre que Todo lo Sabe. De esta unión nacieron los Mellizos, Nuestro Hermano Mayor y Nuestro Hermano Menor, hijos respectivamente de Nuestro Gran Padre y de Nuestro Padre que Todo lo Sabe. Nuestra Madre fue muerta por los Jaguares, quienes, sin embargo, no pudieron comer a los hermanos. Cuando éstos crecieron les fue revelado el misterio de la muerte de su madre, y mataron a su vez a los asesinos.
Otros dioses se siguen encargando de la labor creadora y educativa. Moran todos en la extensa Cruz del Cielo, desde donde contemplan al hombre. Un día, tal vez no muy lejano, cansados del presente mundo ordenarán su destrucción. El hombre, por tanto, trata de acercarse a ellos a través de la oración, de la migración o de la muerte misma. Allá, en su morada, encontrará por fin una selva libre y plácida, donde vivirá eternamente.
El Paraíso, la Tierra Sin Males, se encuentra en dirección del amanecer, más allá del Océano Atlántico, o tal vez – y esto lo creen los grupos que tienen alguna noción de tierras de imperfecciones en aquel rumbo – se encuentra en el cenit.
La esperanza de librarse del mundo que poco a poco pasa a poder de los extranjeros y el miedo de la destrucción final, ha motivado verdaderas migraciones masivas que siguen la voz de los iluminados. Una vez llegados a la costa, su viaje se interrumpe.
Ahí esperan vanamente que los rezos y las danzas constantes libren sus cuerpos de imperfecciones, para que una vez sin la pesantez de la carne puedan volar sobre las inmensas aguas.

El mito salva las barreras geográficas, y son algunos los que han logrado embarcarse y llegar hasta la isla deseada. Pero todos aquellos que quedan contemplando las rojas aguas del amanecer marino, vuelven tristes a seguir soñando en la felicidad no lograda. Allá, en la Tierra Sin Males, no habrá muerte, no habrá enfermedad, ni fieras, ni serpientes, ni mosquitos... ni extranjeros. Algunos esperan recibir de sus dioses protectores ubérrimas tierras que podrán cultivar libremente. Otros, menos industriosos, esperan que no exista necesidad de cultivo.
La creencia en la Tierra Sin Males se ha convertido en la obcecación del pueblo oprimido. Los dirigentes, médicos-hechiceros, llegan a arrastrar a sus pueblos a las costas o a la lucha contra el intruso, contagiándoles su inmenso fervor.
Estos hombres son los inspirados por la divinidad. Con una virtud a toda prueba, dirigida al amor por la comunidad, los médicos-hechiceros obtienen su poder de la abstinencia constante y de la dedicación a las prácticas religiosas. En sus sueños adquieren los cantos más sagrados, los más poderosos, que siempre utilizan en beneficio de sus semejantes. Permanecen alejados de las aldeas, entre la selva, buscando los alimentos más puros. De ellos viven hasta que su cuerpo es tan liviano, tan limpio de imperfecciones por los sacrificios, por la penitencia, por la inspiración divina, por los cantos y danzas sagrados, que pueden elevarse por los aires y realizar verdaderos milagros en el arte de la medicina.
No es raro, por tanto, encontrar a los médicos-hechiceros encargados del poder político de las comunidades cuando no permanecen aislados en busca de la absoluta perfección. Tanto en la antigüedad como en el presente es el médico-hechicero, el hombre más virtuoso, el más poderoso y el más cercano a la divinidad, quien dirige y conduce a su pueblo en todos los actos colectivos.
Casi siempre el dirigente de una familia grande era médico-hechicero, auxiliado en sus labores de decisión por un Concejo integrado por los hombres más viejos de la tribu. Cuando no existía la coincidencia, el jefe político era orientado por la persona que recibía el poder religioso, hasta el punto de pedir su opinión en las expediciones militares.
Cuando en la misma comunidad surgía otro personaje religioso con poder suficiente, el grupo se dividía en dos partes pacíficamente, siguiendo a cada jefe su parentela.



Forma de escritura: Los Guaraníes solo tuvieron arte oral ya que no conocieron la escritura. En 1867, el presidente de Paraguay Solano López, creó un Convenio de Escritura para regular la escritura, pero su esfuerzo no dio resultados. Esta fue regulada finalmente en el modelo actual en 1950, en el Congreso de la Lengua Guaraní realizado en Montevideo, por iniciativa de Reinaldo Decoud Larrosa. El sistema elegido tuvo influencia de la notación del Alfabeto Fonético Internacional, y ahora se usa en todo el Paraguay.

Producción literaria del pueblo: A grandes rasgos pueden distinguirse entre los guaraníes "monteses" o no cristianizados tres grupos principales: mbyá, chiripá y paí-kaiová. Entre todos resalta el mbyá como el menos aculturado, el más cercano a los imprecisos patrones generales del guaraní.
En el sur del Brasil viven dispersos algunos grupos de mbyás que emigraron de Paraguay probablemente a principios del siglo XIX. Son, con los mbyás paraguayos, los que conservan en mayor proporción sus tradiciones.
La actitud del guaraní ante la vida ha producido la más rica y floreciente literatura indígena contemporánea. Influido ya más, ya menos por la cultura occidental, sus géneros literarios van desde los textos míticos que guardan en admirable estado de pureza los mbyás, hasta las canciones que han recibido el sello extraño en giros, ritmos o temas aprendidos en el éxodo que motivaron las dos terribles guerras paraguayas
Algunos cantos son asequibles a todo mundo. Otros, en cambio, sólo pueden ser revelados a los miembros de las tribus y a los que gozan de absoluta confianza de sus poseedores. Existen, por esto, aparte del lenguaje corriente, otros dos.
Uno de ellos, el religioso, "las palabras de los situados encima de nosotros", es usado siempre con absoluto respeto por los ancianos y ancianas que reciben los mensajes que los dioses envían por su conducto a todos los miembros de la tribu. El otro es el idioma secreto, del que sólo se han podido averiguar algunas palabras, frases y oraciones, y que se revela únicamente a los iniciados. Recibe el nombre de ñe’e pará, "palabras de nuestros padres".
Los textos literarios de los mbyás son actuales, con importantísimas persistencias de la literatura antigua. Como tales deberán ser considerados, que si aun las palabras que desde antiguos tiempos han quedado fijadas por la escritura se transforman en cada época en que son leídas, las que oralmente se transmiten tienen que sufrir las modificaciones de la constante adaptación.
Dos son los géneros literarios importantes de los chiripás: los kotyú y los guaú. Estos acompañan danzas de gran importancia mítica y ritual, pero un poco alejadas del prototipo guaraní, ya que en ellas los mozos pueden abrazar a las doncellas y dirigirles palabras de amor. Se dividen en guaú eté – cantos verdaderos – y guaú aí – cantos pequeños –; de ellos los primeros son ininteligibles aun para sus cantores, mientras los segundos usan términos arcaicos que motivan controversias en su interpretación.
Los kotyú constituyen parte integrante de la danza ritual. Son estribillos, poemas o cantos cortos, piropos y chanzas que se dirigen mozos y doncellas en la danza.

LITERATURA MBYÁ: sobre la creación.
1. LAS PRIMITIVAS COSTUMBRES DEL COLIBRI
El Creador, Ñande Ru, se crea a sí mismo en medio de las tinieblas originarias. Surge entre ellas con la vara-insignia de su poder y el reflejo de su corazón que todo lo ilumina. El Colibrí, extraño personaje del poema, parece ser la representación del Creador mismo que se autosustenta. En otros poemas aparece claramente el Colibrí como el propio Ñande Ru. La imagen de la creación retorna cíclicamente sobre la tierra con el curso de las estaciones.
2. EL FUNDAMENTO DEL LENGUAJE HUMANO
El Creador, utilizando su vara-insignia, de la que hizo brotar llamas y tenue neblina, creó el lenguaje. Este lenguaje, futura esencia del alma enviada a los hombres, participa de su divinidad. Crea después el amor al prójimo y los himnos sagrados. Para formar un ser en el cual depositar el lenguaje, la divinidad, el amor y los cantos sagrados, crea a los cuatro dioses que no tienen ombligo y a sus respectivas consortes, que en el futuro enviarán a la tierra el alma de los hombres.
3. LA PRIMERA TIERRA
Ñande Ru crea la primera tierra, sustentándola con cuatro columnas, varas-insignias, que aseguran su estabilidad. A esta primera tierra original envía a los hombres y a la víbora, a la pequeña cigarra roja, el coleóptero girínido y-amaí, a la perdiz grande y al armadillo. Al destruirse la primera tierra, los hombres virtuosos se elevaron al cielo, donde conservaron su figura; los transgresores de la ley divina subieron también, pero transformados en seres irracionales. Los animales que ahora viven sobre la tierra no son sino imágenes de los prototipos celestiales, esto es, de los hombres transformados en animales y de los animales mencionados, que desde su origen tuvieron la forma actual.
El Creador, antes de retirarse nuevamente a las tinieblas, encomendó a los grandes dioses creados y no engendrados el cuidado de la tierra. A Karaí, dios del fuego, encargó el crepitar de llamas, los truenos que se escuchan en el oriente, principalmente en la primavera, y que inspiran fervor a los hombres. Este dios y su consorte serán los que envíen las almas de hombres y mujeres que llevarán el nombre sagrado de "Señores dueños de las llamas". A Jakaira confirió el mando de la neblina vivificante, para que hombres y mujeres enviados por él y su consorte sean los "Dueños de la neblina", que otorga sabiduría y poder para conjurar maleficios. A Tupá, dios de las aguas, y a su esposa encargó la lluvia y el granizo que darán templanza y moderación a sus hijos.
Después de esto inspiró a los verdaderos padres de las palabras-almas el himno sagrado para que lo enviaran a la tierra. A ellos, para que formaran a los hombres; a ellas, para que dieran vida a las mujeres.
4. LAS LLAMAS Y LA NEBLINA DEL PODER CREADOR
Kuaa-ra-ra es una de las palabras sagradas que no son pronunciadas por los mbyás frente a los extraños. Su significado literal es "poder creador de la sabiduría". Junto con las palabras tataendy y tatachina, que quieren decir respectivamente "llamas" o "manifestación visible de la divinidad" y "tenue neblina" o "neblina vivificante que infunde vitalidad a todos los seres", se integra uno de los conceptos más elevados de la religión guaraní; pero a tal punto incomprensible en su cabal significado que es uno de los misterios que los dioses sólo revelarán a los hombres verdaderamente fervorosos.
5. SE ESTÁ POR DAR ASIENTO A UN SER PARA ALEGRÍA DE LOS BIEN AMADOS
El Creador da instrucciones a los dioses creados y no engendrados para que envíen las palabras-almas a la tierra, a fin de que encarnen en los cuerpos de los recién nacidos. Da a los dioses el consejo que deberán impartir a cada palabra-alma a fin de que el nuevo ser tenga la suficiente fortaleza para enfrentarse a las adversidades de La vida.
6. EL DILUVIO
Cuando los dioses destruyeron la primera tierra, Yvy Tenondé, los hombres que la habitaban ascendieron a los cielos. Los virtuosos, para continuar allá con su forma humana; los transgresores de la ley divina, convertidos en irracionales. El Señor Incestuoso, después de danzar, orar y cantar con todo fervor, pudo al fin alcanzar la perfección y habitar entre los hombres virtuosos, los dioses menores.
7. LA NUEVA TIERRA
El Creador, Ñamandu Ru Ete, pide a uno de los Verdaderos Padres de las palabras-almas que cree la nueva tierra para sustituir a la anterior. Karaí Ru Ete no acepta, porque sabe que los hombres volverán a transgredir los preceptos divinos y que los dioses tendrán nuevamente que destruir la tierra.
Pide entonces el Creador a Jakaira Ru Ete que la cree, y éste acepta, prometiendo aliviar con su neblina vivificante, con el tabaco y con la pipa los infortunios de la futura tierra de las imperfecciones.
8. EL POBLAMIENTO DE LA NUEVA TIERRA
No fue personalmente Jakaira Ru Ete quien creó la nueva tierra. Fue encomendada la obra a Pa-pa Mirí, dios que probablemente sea el mismo Ychapy i, hijo de Jakaira. Antes de terminar de crear la nueva tierra fue llamado por su madre, y volvió a su lado sin concluir la obra. Por esta razón existen cordilleras y montes que no son de utilidad alguna para el hombre.
9. LA MANERA EN QUE ORIGINALMENTE HUBO FUEGO EN LA NUEVA TIERRA
Una vez creada la Nueva Tierra, el Creador mandó a Pa-pa Mirí que hiciera obrar con su propia sabiduría a los mbyás, "los que portan el adorno de plumas". Pa-pa Mirí concibió como primera obra proporcionar el fuego a los hombres. Ayudado por el sapo robó el fuego a los Buitres, fingiéndose muerto. Como los Buitres no respetaron lo que creían el cadáver del dios, los condenó Nuestro Padre a alimentarse de carroña y a no llegar jamás a alcanzar la vida perfecta.
10. ORACION MATUTINA AL CREADOR
El mbyá saluda al Creador cada mañana con la siguiente oración, en la que reconoce que los hombres – "aquellos a los que la divinidad proveyó de arcos" – permanecen sobre la tierra en virtud de la voluntad de Ñamandu Ru Ete.

AZTECAS

Zona geográfica: Se establecieron entre las islas del lago Texcoco donde fundaron las ciudades de Tenochtitlán y Tlatelolco.




Vestimenta: Uso de pieles de animales, el uso de plumas y oro para los nobles o el emperador. Las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl, camisola, una falda debajo, y mantilla, respectivamente. Los hombres usaban el maxtle o taparrabo, una tira de algodón que pasaba por las ingles, enlazándose a la cintura y una especie de sandalia llamada cactli que sólo tenían talonera y tiras para ser anudadas a la pantorrilla. Los vestidos, tanto de hombre como de mujer, cuando no eran tejidos, se confeccionaban en fibra de Ixtle o del manguey que se obtenía mediante el raspado de sus hojas o ramas, obteniéndose así los hilos.


  

Desarrollo tecnológico: Hubo un importante desarrollo en la medicina y botánica, que fue recogido a través de los conquistadores y llevados hasta Europa para su estudio (incluso el campo de la obstetricia y de la cirugía estaba más desarrollado que en Europa), si bien tanto como tecnológica tampoco es más bien es científico.
Crearon un calendario que constaba de 18 meses de 20 días cada uno, con 5 días complementarios.
Los aztecas tenían dos tipos de calendarios. Uno se basaba en los movimientos del Sol y se utilizaba para ordenar la agricultura: tenían 365 días, como el nuestro.
El otro era un calendario ritual, mágico y sagrado y, según parece, se guiaban por los movimientos de Venus.


Arquitectura:  Se encuentra la famosa Pirámide del Sol. La arquitectura azteca solo se conoce por los restos que han sobrevivido a las destrucciones efectuadas durante la conquista española. Las edificaciones más características son los templos, de estructura piramidal como el Cholula. La ciudad de Tenochtitlán es la más importante de todas las edificaciones, ya que estaba ubicada en una isla y a su alrededor, los aztecas habían construido un sistema de diques y canales para evitar inundaciones.


Religión: Los aztecas tenían un dios para cada actividad y cada calpulli. A este variado panteón, debemos añadir el hecho de que eran dioses de carácter cambiante, asociados a colores y con posibilidad de multiplicarse. De todas estas divinidades, la más importante fue Hiutzilopochtli, el dios del sol y la guerra, que tenía su antítesis en Telcatlipoca, concebido como un dios oscuro, lo cual pone de manifiesto la dualidad existente en la religión azteca. También fueron importantes Tlaloc, dios de la lluvia, y Quetzalcoalt.
  Quetzalcoatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas, del que hay diversas versiones. Para algunos era el dios creador del hombre, mientras que para otros fue un dios civilizador, identificándolo con Prometeo. El mito de Quetzalcoalt es muy interesante para entender la reacción de los aztecas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre de Ehecatl, que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. Quetzalcoatl es considerado hijo de la diosa virgen Coatlique y hermano gemelo del dios Xolotl. Como introductor de la cultura, él trajo al hombre la agricultura y el calendario, y es patrón del las artes y de los oficios. En un mito azteca el dios Quetazaocoatl permitió ser seducido por Tezcatlipoca, pero se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento. Tras su muerte su corazón se convirtió en el lucero de la mañana, y como tal es vinculado con la divinidad Tlahuizcalpantecutli. En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios pacífico y civilizador, opuesto a los sacrificios humanos, que intentó detener esta práctica ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría en un año determinado de la cuenta azteca. Esto afectó en la actitud de los aztecas antes la llegada de los primeros españoles (Hernán Cortés).
     Cuando llegó Hernán Cortés, Moctezuma lo confundió con el dios Quetzalcoatl, por su rostro blanco y su barba; pero, además, la llegada de los conquistadores coincidió con el año en que Quetzalcoatl había prometido volver, lo cual hace entender la terrible confusión de los aztecas, que pronto se percataron de que aquellos extranjeros no eran dioses. Después, los aztecas le convirtieron en un dios símbolo de la muerte y la resurrección y en el patrono de los sacerdotes. El sacerdote mayor era llamado Quetzalcoatl también. El culto a Quetzalcoatl se extendió por muchas ciudades y pueblos mesoamericanos: Tula (capital Tolteca), Cholula, Tenochtitlán o Chichén Itzá.

 
Quetzalcóáltz.
 
Forma de escritura: Los Aztecas escribían usando símbolos similares a los caracteres usados por los chinos y los japoneses. Todos los símbolos eran dibujos de una clase o de otra. Los nombres personales de los Aztecas eran del tipo descriptivo que se podía representar en glifos. El nombre del emperador Acamapichtli significa "Puñado de Cañas" y su glifo es un antebrazo con la mano asiendo un fajo de tallos. Chimalpopoca, el nombre del siguiente gobernante, significa "Escudo Humeante", y su sucesor fue Itzcoatl o "Serpiente de Obsidiana".

Estos símbolos no fueron puestos en secuencia, uno detrás de otro como las letras y las palabras en un libro, si no que formaban parte de una composición mayor que con frecuencia tomaba la forma de una escena en la cual muchas cosas podían estar pasando al mismo tiempo. Un manuscrito Azteca no se lee, en el estricto sentido de la palabra, si no que es descifrado como un rompecabezas en el que los glifos proveen etiquetas y pistas sobre lo que esta pasando. La parte baja del dibujo generalmente representa la tierra, mientras que la parte superior es el cielo. Ya que los Aztecas no habían descubierto las reglas de la perspectiva, la distancia se representa poniendo las figuras más lejanas en la parte superior de la página y las más cercanas en la parte de abajo.

Producción literaria del puebloSu cultura logró desarrollar una escritura jeroglífica o ideográfica, aunque nunca se ha podido comprobar si representaban los sonidos con letras. Al momento de la llegada de los conquistadores españoles, los aztecas se encontraban en una etapa fonética.
Muchos de los registros literarios de los aztecas fueron destruidos por los europeos; sin embargo, varios relatos lograron trascender en el tiempo a través de la tradición oral y por medio de los misioneros.
Los poemas aztecas, llamados cuicatl, incluían cantos y bailes. Sus textos solían presentar una significación religiosa e incluían historias sobre la vida y la muerte. Los aztecas también desarrollaban cantos divinos (teocuícatl) y guerreros (yaocuícatl). Usaban el verso de dos hemistiquios.
Es importante destacar que los jóvenes de las clases privilegiadas acudían a colegios denominados calmecac para aprender a escribir poesía. En cuanto a las casas de canto, recibían el nombre de cuicalli.
Los tres sitios más importantes del Imperio Azteca en cuanto al desarrollo literario fueron Tenochtitlán (la capital), Texcoco y Cualhtitlán. En cuanto a los exponentes literarios de la época, solían ser los monarcas, como Nezahualcoyotl de Texcoco (1402-1472).
Un ejemplo de poesía azteca:

Belleza del Canto
Llovieron esmeraldas;
ya nacieron las flores:
Es tu canto.
Cuando tú lo elevas en México,
el sol está alumbrando.

La escritura de esta cultura mesoamericana surgió gracias a que necesitaban administrar su imperio. Y lo hacían a través de pictogramas, ideogramas y signos fonéticos.
La literatura de los aztecas fue escrita principalmente en códices en papel de amate o en piel de venado, doblados a manera de biombo. Poseían una escritura pictográfica y plasmaban dibujos que representan ya sea un relato de una guerra o algún suceso importante para ellos, pero principalmente retrataron historias religiosas; como los aztecas eran politeístas, tenían un dios para cada situación. La inmensa mayoría de los códices aztecas son copias de códices antiguos o recopilaciones posteriores a la conquista realizadas a requerimiento de los frailes.

INCAS



Zona geográfica: Actuales naciones de Ecuador, Perú, Bolivia, noroeste de Argentina y Chile.





Vestimenta: Los materiales básicos eran el algodón y la lana, en sus diferentes variantes, alpaca y vicuña. Los tejidos eran decorados con motivos que consistían en formas geométricas e imágenes de animales y seres humanos. Las clases más altas llevaban la insignia real que consistía en flecos agarrados con un cordón multicolor, adornado en la parte superior con plumas de aves.
Las mujeres vestían de manera sencilla y los hombres comunes usaban una especie de poncho llamado onka. En los días de frío, usaban una capa que se llamaba yacolla. A ésta indumentaria se sumaba un taparrabo, el wara cicoy, entre las piernas.

Desarrollo tecnológico: El manejo del agua, los incas distribuían el agua de una manera que asombra. Lo que hoy llamamos topografía estaba más avanzado que en Europa.
“velocidad máxima no erosionable” y “velocidades mínimas de no sedimentación” eran conceptos que ya manejaban. Hacían canales de tierra que no se desmoronaban con el agua. "Los ingenieros prehispánicos probablemente no manejaban el concepto de eficiencia hidráulica como se conoce hoy, pero, han construido canales altamente eficientes de sección trapezoidal y rectangular en la mayoría de los casos. Esto significa que, intuitivamente o racionalmente, sabían que la sección trapezoidal era, también, muy eficiente. Hoy, se siguen construyendo canales con secciones de estas formas, aunque, indudablemente, en muchos casos, la tecnología moderna ha permitido la construcción de canales con sección circular."Sobre la Ingeniería genética adaptada a la botánica el inca tenia sabios dedicados al avance y desarrollo de nuevas especies más productivas cada vez, crearon estructuras únicas en el mundo (tipo anfiteatros) desarrolladas para adaptar cultivos al nuevos climas y altitudes.
Moray es un ejemplo

Arquitectura: Fueron notables constructores de templos, fortalezas y ciudades, edificados mediantes enormes piedras superpuestas son la utilización de argamasa alguna. También construyeron puentes, túneles y carreteras amplias y empedradas, que en conjunto sumabas 10.000 km de extensión. En cuanto a las ciudades-fortaleza, se encontrabas Sacsahuamán y Machu Pichu. Para sus construcciones utilizaban grandes bloques de piedras tallados y encastrados.



Religión: Los incas eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses, a los que atribuían forma y comportamiento humanos. Su divinidad mas importante era un dios creador, Viracocha o Wiracocha también llamado el dios de la Varas es el más destacado entre los dioses del ámbito andino. Es posible que su gran difusión se debiera a que los religiosos católicos buscaban un nombre para explicar a los naturales el concepto de dios. Además, añadieron a su nombre otras palabras a fin de recalcar su calidad de ser supremo, de este modo se formó el nombre en quechua de: Apu Qun Tiqsi Wiraqucha Pachaq Yachakchi.
Los dioses principales tenían que ver con fuerzas poderosas de la naturaleza, como la lluvia, el rayo o la tierra, a los cuales se les hacían distintas ofrendas, según qué cosa se pedía y a quien de ellos se la pedía.


Forma de escritura:  Los incas no tenian escritura. Pero contaban con un metodo para registrar datos. En una sogua de la que colgaban varios hilos (el quipu), se hacían nudos de distintos tamaños y colores, los cuales, según su ubicación, tenían significados diferentes.


Quipu. 

Producción literaria del pueblo: Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista
Al hablar de la literatura inca, lo primero que hay que tener en cuenta es que los incas no tenían una lengua original, sino que apelaban a distintos dialectos nativos hasta que adoptaron al quechua como idioma oficial. De esta forma, fue impuesto en todo el imperio, aún en las regiones que hablaban otras lenguas.
Es importante destacar que no ha quedado ningún registro escrito de sus textos literarios. Los incas no contaban con un sistema de escritura ideográfica, sino que utilizaban los quipus (hilos de distintos colores que se anudaban de diversas formas). El sistema de los quipus permitía, por ejemplo, llevar la contabilidad del imperio, aunque no era útil para expresar ideas abstractas.
Por lo tanto, los testimonios de la literatura incaica que se conservan en la actualidad pertenecen a su tradición oral y a las transcripciones realizadas por los conquistadores españoles o a sus cronistas como Cristóbal de Molina (conocido como El Cuzqueño), el Inca Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán Poma de Ayala.
La poesía de los incas se centraba en temas relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores atribuyen esta tendencia a las actividades agrícolas que desarrollaban. Las poesías, por otra parte, solían ser acompañadas con música y danzas.
La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y componían juntas parte integrante de la representación.
Se conocen al menos varios tipos de poesías, que son:
- el wawaki, unos poemas entonados por coros de jóvenes durante las llamadas fiestas de la luna,
- el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melancólica
- el yaravía, unos poemas relacionados con el amor
- el huaino, unos poemas relacionados con el amor erótico
- el triunfo, unos poemas que tenían que ver con la guerra y la victoria
- el aymoray, unos poemas de inspiración rural y agrícola
Sobre la autoría, se saben pocas cosas. Los incas contaban con autores oficiales residentes en la corte y llamados amautas, así como con poetas populares que tal vez “recitaran” en las calles y que recibían el nombre de haravec.







MAYAS



Zona geográfica: Los mayas habitaron las regiones ocupadas hoy por los estados de Yucatán, Chiapas y Campeche, en México; la mayor parte de Guatemala: el territorio de Belice y la zona noroeste de Honduras.


Vestimenta: El hombre usaba un taparrabo. Las mujeres se ponían una falda de cintura a los pies solían también llevar un paño cuadrado que cubría el busto y se anudaba a la espalda. Tanto hombres como mujeres calzaban sandalias y llevaban una manta, además de lo anteriormente dicho. El hombre de la clase popular vestía un calzón sujeto a la cintura por una faja, y una camisa sin mangas. Las mujeres en cambio, se ponían una camisa con tres aberturas, llamadas huipil, que le cubría el torso.


Desarrollo tecnológico: Los Mayas usaban ya en el llamado Período Clásico (años 200 a 900) un sofisticado sistema numérico vigesimal. Se han hallado registros que detallan cálculos de centenares de millones y registros de fechas tan largas que se necesitaban varias líneas para escribirlas.
No es sorprendente, ya que aparentemente fueron ellos los primeros inventores del número cero, cuyo uso fue documentado en el año 36 AC. Agudos observadores del cielo, su dominio de las matemáticas y la astronomía les permitió describir el movimiento de la luna y los planetas con igual o superior precisión que cualquier otra civilización antes del descubrimiento del telescopio.
Pero además de astronomía, matemáticas y arquitectura, los Mayas contaban también con avanzados conocimientos para la producción de alimentos. Existen evidencias de la existencia de campos de siembra permanentes, conectados a través de redes de canales para riego, y de la producción en terrazas. Algunas evidencias arqueológicas sugieren que el maíz, la mandioca, el algodón y el girasol eran regularmente cultivados.
Crearon un calendario de 28 meses de 20 días cada uno, con un año de 360 días más 5 días complementarios.

Arquitectura: Construyeron pirámides en terraza superpuestas con su tope trunco, donde se erigía un templo. También construían edificaciones bajas, de planta rectangular. Se encuentras edificios como el observatorio denominado Caracol, el templo sagrado de Kukulcán, el conjunto arquitectónico llamado las Mil Columnas, y el campo de pelota. Otros centros arquitectónicos son Palenque, Copán, Nevaj, Querigua y Yaxchilán.


Palenque, centro religioso donde vivían los sacerdotes, novicios y servidores.


Religión: Los mayas eran politeístas. Adoraban a varios dioses; el Chac, dios de la lluvia; Itzamna, del cielo; Ixchel, de la luna. Los días también tenían sus divinidades.
Algunos dioses eran buenos y otros nefastos, y regían la vida cotidiana. Ciertas actividades tenían carácter sagrado. El juego de la pelota era una de ellas, y el estadio donde se jugaba estaba construido al lado de un templo.
Holocausto: Los sacrificios humanos eran cotidianos. Se realizaban por decisión de la máxima autoridad religiosa, el sacerdote, para venerar a los dioses. Los que consistían en ahogar a hombres, mujeres y niños en los estanques tenían por finalidad evitar las extensas sequías y otras graves calamidades naturales.

Forma de escritura: Poseían un sistema de escritura con símbolos jeroglíficos (dibujos simbólicos), que lo realizaban a mano con pinceles y tintas de varios colores. Así realizaron los primeros libros o códices, sobre un papel muy fino, en forma de tiras, hecho con cortezas de árboles. Este sistema de escritura de los mayas les permitió desarrollar un avanzado conocimiento de la astronomía y la aritmética.

Producción literaria del pueblo:
Los libros mayas: 
Actualmente solo poseemos tres códices mayas, descubiertos los tres en Europa, a donde con toda probabilidad fueron remitidos por frailes o soldados en el momento de la conquista. Se trata del Codex Dresdensis, del Codex Tro- Cortesianus y del Codex Peresianus.

Los códices consisten en largas tiras de corteza de ficus, aplastadas e impregnadas de resina, y recubiertas luego con una capa de cal apagada, sobre la cual hay pintados grifos, cifras, figuras de dioses y de animales, siempre con los mismos colores: negro, amarillo, verde, azul y encarnado.
Las tiras tienen una anchura aproximada de 25 cm, y carios metros de longitud; primeramente se escribía por una cara y luego por la otra y finalmente se doblaban a modo de fuelle. El Codex Dresdensis, el más precioso posee 78 páginas. Pertenece a la biblioteca de Dresde desde el año 1739. Se trata principalmente de un tratado de astronomía, pero contiene numerosos horóscopos y algunas indicaciones sobre ritos. Precisamente, gracias a este códice, E. Forstermann logró descifrar la estructura interna del calendario maya y de la cuenta larga.

El Codex Tro- Cortesianus , tiene 112 paginas y se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. Es esencialmente un libro de adivinación, una especie de memorándum para los sacerdotes adivinos.

El Codex Peresianus está incompleto y en pésimo estado. Tiene 22 páginas. Trata de los dioses del Katun y de las ceremonias relativas a la sucesión de los once de dichos de Katun. Pertenece a la Biblioteca Nacional de Paris.

Los grifos de estos códices son idénticos a ciertos grifos que figuran en los monumentos de Peten y de los de las zonas adyacentes, e igualmente a los de la obra de P. Diego De Landa. Gracias a ellos se ha podido establecer el estrecho parentesco cultural existente entro los mayas de las tierras del Sur y los mayas del Yucatán. El Popol Vuh, ósea, el Libro de Consejos, escrito en lengua maya con caracteres latinos en el siglo dieciséis, nos proporciona información sobre la cosmología, la religión, la mitología, la emigración, la historia de los mayas quiches, cuyos descendientes viven todavía en las altiplanicies de Guatemala. Es un libro de capital importancia. Recordaremos también el Memorial de Tecpan Atitlan, crónica de los indios cakchiquel, grupo étnico de la región montañosa de Guatemala.
Pero han sido los Libros de Chilam Balam, narraciones en lengua maya escritas igualmente en caracteres latinos en los siglos posteriores a la conquista española, los que nos han permitido tener sus primeras noticias históricas de los mayas del Yucatán. Su contenido es frecuentemente muy simbólico y contradictorio.



Codex Dresdensis             


                                                                                 
                                                     Codex  Peresianus               


                                                      
                                                          Codex Tro-Cortesianus

   
    Popol Vuh, libro sagrado de los Mayas.